EL DISEÑO Y EL DEPORTE: la pareja del año

El diseño es una parte esencial de cualquier proyecto que tiene una necesidad creativa.
Vivimos en un mundo donde el diseño nos rodea constantemente, encontrándonos con él hasta cuando no lo estamos buscando. Igual que el diseño, observamos que el deporte tiene la misma característica, tiende a aparecer aunque practiques uno o no, ¿Y esto por qué es?

La imagen de un deporte

Hoy en día el deporte colabora con muchas disciplinas para crear campañas publicitarias con las estrellas del momento. Cada vez más, los deportes tienen la necesidad de adoptar una imagen e identidad singular para conectar con sus seguidores. Para conseguir esto, optan por trabajar con diseñadores y estudios creativos para destacar entre el resto. Gracias a ellos y su creatividad, los deportistas no solo tienen más visibilidad entre los fans del deporte, si no que también lo consiguen entre el resto de la sociedad.

Ya sabemos que el diseño ha jugado un papel muy importante en el deporte. Solo tenemos que pensar como una gran marca como Nike, ha conseguido su puesto en el mundo del deporte gracias al diseño de su logo, sus campañas publicitarias y la creación de Air Jordan. El diseñador creó esta identidad para Nike, siendo el logo su imagen de referencia durante mucho tiempo.

Pero, ¿ el diseño juega el mismo papel en el mundo deportivo actual?

La relación actual entre el diseño y el deporte

El objetivo principal del diseño en el mundo deportivo es el mismo que desde hace años, que es: conectar con sus fans, aumentar su perfil demográfico e inspirar a la sociedad usando la creatividad. Pero en los últimos años han surgido a partir de estos anteriores, una serie de objetivos secundarios como:

  • El diseño de productos más adecuados y ligeros para los deportistas. Con esto nos referimos tanto al material que utilizan, como de las prendas que portan, para así asegurar la seguridad y comodidad de los deportistas. Por ejemplo, la creación de las New Balance Fresh Foam X 1080 v14 por la marca New Balance. Esta es conocida por adaptar las características de sus productos a la comodidad del corredor.
  • Uso de las redes sociales para dar a conocer las campañas publicitarias y para conseguir una imagen más cercana del deportista. El desarrollo de la tecnología cada vez es más rápido y tiene más cambios, por lo que los diseñadores se tienen que ceñir a las tendencias actuales y los medios más usados.

 

Por ejemplo, Adidas y su patrocinado Lamine Yamal usan Instagram para compartir sus campañas publicitarias

  • Estar al tanto de la historia y la cultura. A través de este objetivo se consigue tener una relación más cercana con el espectador, porque se centra en la cultura que hay detrás de cada equipo. Un ejemplo actual es la campaña publicitaria del fútbol club de Almería para la temporada de 25/26, que hace homenaje a la artesanía de la provincia a través del diseño de la segunda equipación.

 

Hoy en día el diseño y el deporte tienen una relación infinita, en la que siempre hay oportunidades de crear e innovar. Cada año hay más deportistas de élite, que se convierten en estrellas, pero ¿qué es una estrella si no tiene un cielo para brillar?.

Los deportistas más conocidos necesitan una plataforma y una marca personal para mostrar su estatus. Mientras que  los diseñadores necesitan un deportista profesional para aumentar la visibilidad de su marca. Por eso, el diseño y el deporte siempre serán la pareja perfecta.

La marca personal de los deportistas

Desde siempre en cualquier deporte, han destacado una o varias personas entre los demás, siendo conocidos como “legendarios” o “los mejores del mundo”.

Estos deportistas no solo juegan, si no que inspiran y venden, creando así un gran interés económico para sus marcas patrocinadoras.

Durante los últimos años hemos visto cómo se han ido creando marcas personales de futbolistas, tenistas y jugadores de baloncesto como:

  • Lamine Yamal. En septiembre, el jugador del Barcelona FC obtuvo su marca personal,  identificada con un logo creado por Adidas. El logo se muestra en sus botas de fútbol y redes, utilizándose para hacer referencia al jugador y su esencia como futbolista.
  • Novak Djokovic. Este verano la marca Lacoste ha hecho homenaje al tenista Djokovic, cambiando su famoso logo del cocodrilo por una cabra, ya que se le conoce al profesional como “the GOAT” ( The greatest player of all time ).
  • Micheal Jordan. Un ejemplo antiguo pero el más importante de todos. El logo Jumpman donde se muestra la silueta del jugador de baloncesto, se convirtió en el símbolo de Air Jordan de Nike. Este jugó un papel crucial en el éxito de la marca deportiva y cambió la trayectoria de las marcas.

 

Cada año nacen miles de marcas personales y los diseñadores se ven envueltos en la creación de logos y una identidad para cada una de ellas. No solo se ve en el mundo del deporte, si no que en todos los ámbitos.

El branding cada vez es más demandado, porque vivimos en una sociedad de cambios continuos y nuevas tendencias. Todos los ámbitos que nos rodean como el deporte, el cine, la gastronomía, la política, la tecnología, etc, se tienen que adaptar a todo lo que se les presenta y junto con ellos de la mano, los diseñadores.