En el mundo en el que vivimos, las tecnologías están cada vez más presentes en nuestro día a día para facilitarnos la vida de formas que parecen sacadas de películas de ciencia ficción, tipo “Regreso al futuro”. Con respecto a la publicidad, también se están produciendo avances notorios como la realización cada vez menos novedosas de campañas íntegramente generadas por inteligencia artificial. No podemos negar que hay algunas que exceden los límites de la imaginación pero ¿se nos está yendo de las manos el hábito de crear publicidad con esta herramienta?
Ventajas de la IA
Si lo pensamos con detenimiento, la IA puede ser beneficiosa para muchas personas y sectores y una ayuda para sobrepasar la creatividad antes vista, generando un impacto a largo plazo en la audiencia. Podemos crear cualquier cosa que se nos ocurra y cada vez hay más alternativas para poder alcanzar el objetivo que nos hemos planteado. Algunos de estos beneficios son:
1. A la hora de diseñar campañas publicitarias, pueden aportar un punto de vista del que no éramos conscientes cuando comenzamos a considerarlas y a decidir cómo
ejecutar estas ideas. En el caso de las redes sociales, ayudan con la decisión sobre qué publicar.
- También puede ayudar a ordenar esos pensamientos que tienes atascados en la cabeza que por más que intentes expresarlos en tu próxima gran idea, no acaban de quedar claras cuando las pasas a papel o cualquier otro tipo de lienzo.
- Cada vez hay más tipos de inteligencias artificiales que pueden ser útiles por su especialidad en diversas áreas, como la redacción, generación de imágenes o videos, entre otras. Esto es beneficioso para llevar a cabo proyectos en los que tengas bajo presupuesto y/o necesites generar algo que no es tu especialidad sin recurrir a personal externo.
- La mayoría de los procesos y tareas complejas pasan a ser automáticos y nosotros a tener más control sobre ellos. En su caso, podemos analizar datos más rápidamente y de forma efectiva, reduciendo los errores al máximo y potenciando la toma de decisiones y la productividad.
- Facilita la optimización de campañas, ayudando a personalizar mediante algoritmos nuestra oferta comercial y a franquear el filtro de spam dentro del email marketing.
- Permite ahorrar costes e intervenciones humanas. No es lo mismo crear un texto que posteriormente puedes editar con ChatGPT para generar publicidad en imagen o video, que contratar a un equipo profesional para crear un guión y producir un spot publicitario. Esta última opción puede requerir más de una semana solo en filmación, además del tiempo y dinero necesario para la edición y las múltiples revisiones hasta lograr la aprobación del cliente.
Desventajas de la IA
Pero todo tiene su parte mala. Si la herramienta que estás usando es relativamente nueva y/o sus resultados no son lo suficientemente precisos o concisos, puede que tengas que recurrir a diversas alternativas para conseguir un buen resultado. Además de este caso, te presentamos unos cuantos más:
- Puede que ahorres tiempo a la hora de diseñar pero ese tiempo tienes que invertirlo en la redacción de los prompts que le darás a la IA para conseguir el resultado que te deje satisfecho.
- Las IA generativas presentan un desafío particular al ser difícil controlar lo que aprenden, existiendo la posibilidad de que aprendan de más y acaben siendo un peligro para todas aquellas personas que deseen beneficiarse con su uso y hasta para la propia empresa. Al utilizar datos, informes, imágenes y conversaciones para entrenarse también pueden aprender «por sí solas». Sin supervisión adecuada, pueden absorber información no deseada —como niños pequeños que aprenden tanto lo bueno como lo malo del mundo exterior. Un ejemplo notorio fue la IA de Twitter (ahora X) que acabó publicando comentarios racistas aprendidos de otros usuarios.
- Pueden generar problemas legales y éticos a través de información incorrecta y sesgos algorítmicos que potencian la discriminación. Ya se han dado casos, como el de un abogado de EE.UU multado por presentar precedentes de casos judiciales inexistentes generados por ChatGPT como recurso.
- Su uso prolongado puede crear dependencia excesiva de este tipo de tecnología, favoreciendo el contenido similar y limitaciones creativas resultando en falta de personalización.
- Contribuyen a la falta de empatía y a deshumanizar las relaciones comerciales. Ya hay incluso en la mayoría de las páginas web un asistente virtual que te ayuda a resolver dudas pero los humanos somos seres de relacionarnos. Muchas personas prefieren entablar conversaciones con otro humano y no tener que depender de una IA con respuestas predeterminadas entre las que puede que no se encuentre la que necesitamos.
- La privacidad de los datos personales pasa a segundo plano, si no se pierde por completo. Al necesitar tantos datos para entrenar algunas IA generativas, exponemos una gran cantidad de estos al mundo que pueden ser carne de ataques cibernéticos.
- Fomentan la desigualdad para acceder a estos medios y aumentan las brechas digitales. Aunque proliferan los proveedores de IA y sus alternativas, las más avanzadas pueden requerir una mayor inversión que para muchas pequeñas y medianas empresas puede ser imposible de sobrellevar.
- Puede darse una menor resolución de problemas inesperados, que a pesar de estar dentro de las posibilidades calculadas por la ia, necesitan de apoyo humano para ser resuelto.
- El desplazamiento de empleos puede estar cada vez más cerca, sobre todo después de las declaraciones recientes de cierto magnate. Este ha propuesto impulsar su propia IA generativa con funciones de marketing, buscando que las empresas la prefieran sobre los profesionales del sector. Aunque esto podría beneficiar a las empresas ayudándolas a encontrar nichos de mercado específicos, también conlleva riesgos significativos: requerirá numerosas pruebas y ajustes hasta alcanzar la excelencia. Además, reconoce el impacto potencial sobre los profesionales del sector, ofreciendo como alternativa la posibilidad de contribuir al desarrollo y entrenamiento de la máquina.
Considerando estos pros y contras, debemos reflexionar sobre cómo integrar la inteligencia artificial sin depender de ella como si fuese la panacea ni prescindir de la nuestra propia.
Fusionar la inteligencia artificial con tu marca
La clave principal de un marketing exitoso es atraer la atención del cliente para que adquiera tu producto o servicio, o en su caso contribuya con tu causa. Y, aunque el uso de la IA para crear tu publicidad no es un factor decisivo para que esta sea efectiva, es necesario saber dónde y cuándo utilizarla para obtener los mayores beneficios. Si tu propuesta de valor es apelar a las emociones del público, puede que un video generado en IA no aporte esa chispa al espectador. Si en cambio utilizan esta herramienta para
pequeños detalles supervisados, como algún extra o para hacer brainstorming por ejemplo, pueden ser un plus añadido a tu estrategia de marketing. Es recomendable no abusar de la IA pues pueden ser demasiado fantásticas a la hora de ajustarse a tu presupuesto y ocasionar problemas a corto o largo plazo. Una campaña desastrosa que lo demuestra es “Willy’s Chocolate Experience”. Para llamar la atención del público, hicieron uso de la IA de forma tan espectacular que, en el momento de llevar a cabo la decoración de la experiencia sacada del mundo de Willy Wonka, se dieron de bruces contra el suelo. Algo que podría parecer maravilloso quedó a la merced del presupuesto ajustado de la empresa, resultando en una exposición más bien minimalista.
Otra forma de creatividad por nuestra parte pueden ser los prompts que enviamos a las IA. Sin embargo, este tema genera debate, especialmente por posibles infracciones de derechos de propiedad intelectual si no se utilizan adecuadamente. Aunque tampoco existen leyes claras que regulen el uso apropiado de la IA y no olvidemos que corremos el riesgo de depender excesivamente de sus textos e imágenes sin cuestionarlos ni verificar si realmente representan nuestras intenciones.
Conclusión
En definitiva, la necesidad y hambre de cambios, de generar ingresos y sobre todo de abaratar costes puede llevarnos a depender excesivamente de la inteligencia artificial. Por este motivo, es conveniente parar y reflexionar para encontrar la mejor manera de fusionar nuestra creatividad e IA. Teniendo en cuenta todas estas recomendaciones, podrás hacerte la vida laboral más sencilla pero sin dejar de lado la esencia creativa de tu marca.